Hay quienes buscan un ordenador para una actividad concreta, como podría ser la edición, el gaming, o el uso de programas muy complejos. Cuando tu objetivo es llevar contigo un ordenador que te permita una fácil movilidad y que no suponga un problema transportarlo contigo allá donde vayas, lo que necesitas entonces son ordenadores portátiles ligeros y baratos.
Las interminables características que puede llegar a tener un ordenador consiguen abrumar a más de uno y la decisión final se nos dificulta.
Te dejamos aquí 3 recomendaciones de portátiles ligeros y baratos que hemos seleccionado. Esta selección se hizo en base a nuestra investigación y haber tratado personalmente con estos ordenadores portátiles.
Pero…. ¿y qué ordenador se ajustará mejor a mis necesidades? Tanto si te estas preparando para comenzar de nuevo tus estudios, como si buscas adquirir un ordenador para la nueva modalidad de teletrabajo, así como si necesitas uno para realizar tareas simples del día a día desde la comodidad de tu casa, es posible que una de las mejores opciones sea un ordenador portátil ligero y barato. Y si necesitas moverte, no hay problema, también puedes hacer uso de las mejores mochilas para portátiles e irte a trabajar con el ordenador a cualquier lado.
Si no buscas realizar un gran desembolso y lo que quieres es un portátil fino, que no ocupe mucho espacio, fácil de transportar y con una buena relación calidad precio, estás en el sitio indicado. En esta guía te presentamos algunos de los mejores portátiles ligeros y baratos por menos de 400 euros que te supondrán una buena inversión.
¿Qué te vas a encontrar?
Los 7 mejores portátiles ligeros y baratos 2023
¿Te has decidido por hacer la compra pero no sabes que marcas y modelos mirar? Si es así, a continuación te dejamos un ranking con los 7 mejores portátiles ligeros y baratos del mercado.
7. CHUWI GemiBook
“Toda la velocidad y productividad que buscas en un ordenador portátil de tan solo 1.28 kg”
- Procesador: Intel Celeron J4125
- Memoria RAM: 8 GB
- Disco Duro: 256 GB
- Pantalla: 13”
- Resolución: 2160 x 1440 píxeles
- Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics 600
El Chewi Gemi book dispone de una pantalla IPS de 13 pulgadas y una resolución 2K de 2160 x 1440 píxeles, lo que se traduce en una pantalla con colores más brillantes y reales, perfecto para ver vídeos o realizar cualquier actividad. Tiene unas dimensiones de tan sólo 28.9 x 21.9 x 1.77 cm y un peso de 1.28 kg, lo que hace que su transporte sea muy fácil.
Dispone de 8 GB de memoria RAM y 256 GB de espacio interno. Además, cuenta con dos puertos; uno para una microSD y otro para una SSD M.2., por lo que almacenamiento no te faltará.
Este portátil puede conseguirlo por Amazon, Banggood y Powerplanetonline.
Adicionalmente, cuenta con una GPU Intel UHD Graphics 600 y usa el sistema Windows 10. Cuenta con una salida USB 3.0 y otra del tipo-C, lo que supondrá una mayor rapidez a la hora de conectar accesorios o a tu impresora multifunción.
Otra de las ventajas de este portátil es su batería, la cual es de carga rápida.
En tan sólo 60 minutos tendrás el 60% de carga de la batería. La duración de la misma llega a las 9 horas, por lo que tendrás autonomía de sobra para realizar cualquier actividad.
Si buscas una pantalla más grande, Gemibook cuenta con su versión Gemibook Pro, la cual tiene 14 pulgadas y un peso de tan sólo 1.5 kg.
VENTAJAS
- Gran capacidad de almacenamiento SSD
- Procesador más actual
- Buena resolución de pantalla
DESVENTAJAS
- No cuenta con ranura HDMI
- Teclado inglés
6. Jumper EZbook X3
“Jumper EZbook X3, la solución para quienes buscan un portátil ligero con una gran autonomía”
- Procesador: Intel Celeron N3350
- Memoria RAM: 4 GB
- Disco Duro: 64 GB
- Pantalla: 13.3″
- Resolución: 1920*1080p
- Tarjeta Gráfica: Intel HD Graphics 500
Si buscas un ordenador ligero y barato, el Jumper EZbook X3 es para tí. Tiene unas dimensiones de 31.5 x 20.8 x 1.8 cm y pesa tan sólo 1.23 kg. Su pantalla es de 13.3 pulgadas y permite una resolución de 1920 x 1080 píxeles. El marco es de 8.5 mm y cuenta con una cámara frontal de alta definición.
Su procesador es un Intel Celeron N3350 de 2 núcleos que tiene una frecuencia de 1.1 GHz, lo necesario para una navegación básica.
Puede comprar este ordenador en Amazon, AliExpress o Powerplanetonline.
Tiene una RAM de 4 GB y cuenta con 64 GB de almacenamiento interno, suficiente para guardar muchos archivos. Dispone de dos puertos USB 2.0, una salida HDMI y la posibilidad de aumentar el almacenamiento a través de una TF de hasta 128 GB.
Si bien no es tan potente como otros portátiles, tiene una autonomía de batería de 6 horas. La carga se completa en tan sólo 2 horas y media y dura en suspensión más de 400 horas.
Trabaja con un sistema Windows 10 y su GPU es una Intel HD Graphics 500.
Por menos de 300 euros, este ordenador portátil es una gran elección calidad precio. Si tu presupuesto puede dar un poco más de sí, la siguiente versión a este portátil, el Ezbook X3 Pro cuenta con mejoras en aspecto, en almacenamiento y en gráficos que aun por menos de 400 euros puedes adquirir.
VENTAJAS
- Windows 10
- Dimensiones de tan sólo 31.5 x 20.8 x 1.8 cm
- Función de carga rápida
DESVENTAJAS
- No dispone de puerto tipo-C
- Procesador antiguo
5. LincPlus P3
“Un verdadero ejemplo de calidad precio con el nuevo portátil ligero LincPlus P3”
e- Procesador: Intel Celeron N3350
- Memoria RAM: 4 GB
- Disco Duro: 64 GB
- Pantalla: 14”
- Resolución: 1920*1080p
- Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics 500
Este LincPlus P3 es una gran elección para quienes buscan un ordenador básico y con potencial. Este portátil tiene una pantalla de 14 pulgadas y un borde de 7 mm que proporciona una visión más completa. Asimismo, su resolución es de 1920 x 1080 píxeles y cuenta con una tarjeta gráfica Intel HD Graphics 500.
Trabaja con un sistema operativo Windows 10 que viene preinstalado.
Si desea este producto, lo tiene en Amazon y Bigamart.
Tiene entradas de puertos USB 2.0 y USB 3.0. También cuenta con una entrada mini HDMI y una para una microSD por si buscas tener algo más de espacio. Dentro de la familia LincPlus, contamos con la versión LincPlus P2, la cual ofrece además un puerto tipo-C y una ranura para una tarjeta TF, con lo que podremos optar a más almacenamiento.
La autonomía del LincPlus P3 es de hasta 6 horas, inferior al LincPlus 2, que alcanza las 8 horas de autonomía.
Por último, cuenta con un procesador Intel Celeron N3350 de 2 núcleos y alcanza una velocidad de 2.4 GHz, más que suficiente para tareas de ofimática. Cuenta además con 4 GB de RAM y 68 GB de almacenamiento, con el cual podrás guardar gran cantidad de archivos.
Teniendo en cuenta estas características, su grosor de 2.5 mm y su peso de tan solo 1.4 kg, tendrás un portátil ligero y barato perfecto para las tareas del día a día.
VENTAJAS
- Gran relación calidad precio
- Borde de tan sólo 7 mm
- Conector HDMI
DESVENTAJAS
- Almacenamiento interno medio
- No dispone de puerto tipo-C
4. Teclast F7 Air
“Para quienes necesitan una gran capacidad de almacenamiento en un portátil de tan solo 1.18kg”
- Procesador: Intel Celeron N4120
- Memoria RAM: 8 GB
- Disco Duro: 256 GB
- Pantalla: 14.1”
- Resolución: 1920*1080p
- Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics 600
Este portátil Teclast se caracteriza por un grosor de tan sólo 1.18 cm, el más delgado que hemos visto hasta ahora. Tiene una pantalla IPS de tan sólo 14.1 pulgadas y un marco de únicamente 4.2 mm, lo que hace que podamos tener una visión mucho más amplia a la hora de realizar tareas. La pantalla es, además, táctil y tiene una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Nos permitirá una navegación más eficaz.
Su peso de tan solo 1.18 kg hace de este el portátil perfecto para portar a todos lados. Si bien su teclado no está en castellano, se nos proporcionan unas pegatinas a parte que nos facilitarán el uso del mismo.
Este portátil puede comprarlo en Amazon, AliExpress y Alibaba.
El Teclast F7 Air cuenta con salidas USB 2.0, USB 3.0 y una salida tipo-C, además de un puerto mini HDMI.
Su procesador es un Intel Celeron N4120 de 4 núcleos, el cual alcanza una velocidad de 2.6 GHz, siendo uno de los mejores ordenadores de este ranking.
Este equipo trabaja con un sistema Windows 10. Su RAM es de 8 GB y el espacio que nos proporciona es de 256 GB, al igual que el Chuwi GemiBook, con lo que no llegarás a tener problemas de almacenamiento. Tiene además una GPU Intel UHD Graphics 600.
Por último, su batería tiene una autonomía de 4 horas, siendo la más baja de los 7 portátiles, aunque cuenta con la función de carga rápida. Además, su cargador no es aparatoso por lo que, al igual que el ordenador, te será fácil de llevar a todos lados.
VENTAJAS
- Peso de tan sólo 1.18 kg
- Gran capacidad de SSD
- Carga rápida
DESVENTAJAS
- Poca autonomía de batería
- Teclado inglés
3. ASUS Chromebook
“¿Quieres un ordenador simple y con una gran portabilidad? Este ASUS Chromebook es el tuyo.”
- Procesador: Intel Celeron N3350
- Memoria RAM: 4 GB
- Disco Duro: 32 GB
- Pantalla: 14”
- Resolución: 1366*768p
- Tarjeta Gráfica: Intel HD Graphics 500
Este ASUS Chromebook Z1400CN incorpora un procesador Intel Celeron N3350 de dos núcleos, al igual que el LincPlus P3, aunque con la diferencia de que este alcanza una velocidad de 2.4 GHz superior a la anterior.
Cuenta con una RAM de 8 GB y un almacenamiento de 32 GB. Podemos aumentar este almacenamiento gracias a la posibilidad que nos brinda este portátil de insertar una tarjeta microSD.
Puede comprar este ordenador en Amazon, Phone House y Carrefour.
Con unas dimensiones de 32.3 x 22.8 x 1.61 cm y un peso de tan sólo 1.2 kg, podemos decir que es una de las mejores opciones para quienes busquen un ordenador portátil ligero.
Su pantalla es de 14 pulgadas y usa la nueva tecnología NanoEdge, que usa un revestimiento mate antirreflejos. Su resolución es de 1366 x 768 píxeles, quedándose por debajo del resto de portátiles del ranking. Sin embargo, el marco es de tan sólo 5.8 mm, lo que nos da una mayor sensación de amplitud en la pantalla. También permite un ángulo de 180º, el cual es muy útil para trabajar en equipo.
Este equipo funciona con un sistema ChromeOS, el cual es muy útil, ya que trabaja directamente con tu cuenta de gmail vinculada. En cambio, este sistema operativo nos limitará en cuanto a aplicaciones de Windows o MacOS.
Su autonomía es una de las mejores que hemos visto, la cual llega a las 10 horas. Podrás trabajar sin interrupciones.
VENTAJAS
- Gran autonomía de batería
- Dos puerto tipo-C
- Pantalla NanoEdge de 180º
DESVENTAJAS
- Poco almacenamiento SSD
- Sin posibilidad de usar algunas aplicaciones de otros sistemas operativos
2. ASUS E410MA
“Un portátil ligero que te ofrecerá la autonomía que necesitas para realizar todas tus tareas”
- Procesador: Intel Celeron N4020
- Memoria RAM: 4 GB
- Disco Duro: 64 GB
- Pantalla: 14”
- Resolución: 1920*1080p
- Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics 600
También de la marca ASUS, encontramos este ASUS modelo E410MA. Este portátil tiene una pantalla de 14 pulgadas y una resolución de 1920 x 1080 píxeles, superior al ASUS Chromebook.
Sus dimensiones de 32.5 x 21.7 x 1.84 cm y su peso de tan sólo 1.3 kg hacen de este portátil una gran opción si lo que buscas es un ordenador ligero.
Este artículo puede conseguirlo en Amazon, MediaMarkt y Worten.
Cuenta con una GPU Intel UHD Graphics 600. Su procesador es un Intel Celeron N4020 de 2 núcleos y con una frecuencia de 1.1 GHz.
Trabaja con un sistema operativo Windows 10.
Su RAM es de 4 GB y el almacenamiento llega hasta los 64 GB, ideal para guardar los archivos que necesites. Si ese espacio no te es suficiente, puedes ampliarlo a través de una tarjeta microSD.
Este ASUS incorpora un puerto USB 2.0 y otro USB 3.2, más potente que otros. Además, cuenta con uno del tipo-C, perfecto para nuevas actualizaciones. Por último, tiene una salida HDMI.
La batería tiene una duración de entre 7 y 8 horas que nos permite una autonomía mayor y que nos supone una ventaja enorme.
En relación calidad precio, este portátil de menos de 300 euros es una adquisición perfecta.
VENTAJAS
- Buena autonomía
- Gran capacidad de puertos USB
- Puerto HDMI
DESVENTAJAS
- Almacenamiento medio
- Velocidad de CPU baja
1. Jumper Ezpad Pro8
“Si necesitas un portátil pequeño que sea fácil de manejar, este Jumper Ezpad Pro8 es lo que buscas”
- Procesador: Intel Celeron N3450
- Memoria RAM: 4 GB
- Disco Duro: 64 GB
- Pantalla: 11.6”
- Resolución: 1920*1080 píxeles
- Tarjeta Gráfica: Intel HD Graphics 500
Algo diferente, encontramos este Jumper Ezpad Pro8, el más pequeño de los que hemos visto hasta ahora. Su pantalla táctil es de tan sólo 11.6 pulgadas. Tiene unas dimensiones de 30 x 18.6 x 1.1 cm y pesa únicamente 1.32 kg.
A diferencia de los anteriores portátiles del ranking, nos brinda la posibilidad de separar la pantalla del teclado, lo que hace de este portátil una herramienta más manejable y cómoda.
Para la compra de este ordenador te recomendamos Amazon, AliExpress y Tomtop.
La resolución es de 1920 x 1080 píxeles, la cual nos proporciona mucha calidad.
Cuenta con dos puertos: un USB 2.0 y un USB 3.0. Su RAM es de 4 GB y el almacenamiento interno es de 64 GB, lo que hace de este portátil una herramienta muy útil para el día a día.
La tarjeta gráfica que usa es una Intel HD Graphics 500. En cuanto a su procesador, tiene un Intel Celeron N3450 de 4 núcleos y con una frecuencia de 2.2 GHz, proporcionándonos una potencia adecuada para este ordenador.
Por otro lado, su autonomía de 6 horas convierte a este portátil en una gran elección calidad precio para quienes necesitan un ordenador ligero y barato.
VENTAJAS
- Capacidad de separar la pantalla del teclado
- Sólo 11.6 pulgadas
- Windows 10
DESVENTAJAS
- Pocos puertos USB
- Almacenamiento medio
Comparativa de los mejores portátiles ligeros y baratos
Un ordenador portátil ligero y potente no suele ser muy económico, sin embargo, en este ranking, hemos reunido aquellos que aademás de ser baaratos son muy ligeros y con un alto rendimiento. Echa un vistazo a nuestra taabla comparativa de los portátiles ligeros y baratos.
Nota: *Puedes desplazar la tabla con el dedo hacia la derecha para ver el resto de características
¿Cuál es el mejor portátil ligero y barato?
Cumpliendo con la condición de que buscas un portátil fácil de llevar contigo y que no sea muy pesado, te presentamos dos de nuestras recomendaciones.
Mejor portátil ligero y potente: Samsung Galaxy Book 360
“Si buscas un portátil muy ligero y con gran potencia, este Samsung Galaxy Book 360 te gustará”
- Procesador: Intel core i5 11ª Gen
- Memoria RAM: 8 GB
- Disco Duro: Hasta 1 TB
- Pantalla: 13.3”
- Resolución: 1.920*1.080p
- Tarjeta Gráfica: Intel Iris Xe
La nueva propuesta de Samsung nos brinda este Samsung Galaxy Pro 360. Dentro de la nueva serie, es el único que ha apostado por una pantalla convertible. Con un tamaño de 13.3 pulgadas y unas medidas de 20.2 x 30.25 x 1.15 cm, este ordenador portátil es el indicado para transportar y manejar fácilmente.
La resolución de la pantalla es de 1920 x 1080 píxeles y gracias a su tarjeta gráfica Intel Iris Xe, más potente que lo que hemos estado viendo anteriormente, optamos por una calidad mucho mayor, que nos permitirá ya no sólo realizar tareas del día a día, sino que podremos ver películas o jugar juegos con una imagen más clara y precisa.
El procesador que posee es un Intel core i5, mucho más potente. Los tiempos de espera se reducirán gracias a esa potencia. La memoria RAM es de 8 GB y la capacidad de almacenamiento SSD se puede extender hasta 1 TB, algo que no podemos tener en un portátil más barato.
Tiene un sistema Windows 10 preinstalado al igual que los anteriores. Una de sus mejoras ha sido la implementación de una pantalla AMOLED, la cual consume menos batería y que, al no necesitar retroiluminación, permite hacer dispositivos más finos y ligeros. Otra de las ventajas de la nueva pantalla es que tiene la función “secret-screen”, con lo que no es posible ver desde otros ángulos.
Por último, y en cuanto a los puertos, contamos con un Thunderbolt 4 de última generación, 2 USB tipo-C, una ranura para microSD y otra para una nano SIM.
Si lo que buscas es un ordenador portátil con más capacidad y potencia, y estás dispuesto a invertir más para mejorar en tu vida profesional, el Samsung Galaxy Book 360 es tu mejor elección.
VENTAJAS
- Gran almacenamiento
- Buen procesador
- Pantalla AMOLED
DESVENTAJAS
- Precio elevado
Mejor portátil ligero calidad precio: LG Gram
“Verdadera calidad precio con este ordenador portátil ligero y potente LG Gram 16Z90P de sólo 1.19 kg”
- Procesador: Intel Core i5
- Memoria RAM: 16 GB
- Disco Duro: 512 GB
- Pantalla: 16”
- Resolución: 2560*1600p
- Tarjeta Gráfica: Intel HD Graphics 500
Con una inversión mayor, aunque también con un mejor potencial, encontramos el LG Gram 16Z90P. Este portátil de 16 pulgadas es algo más grande de lo que veníamos acostumbrados. Tiene unas dimensiones de 35.59 x 24.34 x 1.68 cm y cuenta con un peso de sólo 1.19 kg, lo que mejora su portabilidad. La pantalla es táctil. De esta manera será más manejable para la navegación.
Cuenta con un procesador Intel Core i5 que alcanza una velocidad de hasta 4.2 GHz. Su memoria RAM es de 16 GB y el almacenamiento llega a los 512 GB. Puedes crear y crear archivos que muy probablemente no puedas con el espacio.
Su tarjeta gráfica es una Intel HD Graphics 500, más antigua que la anterior. Por otro lado, tiene una resolución muy buena de 2560 x 1600 píxeles, que no habíamos visto hasta ahora y que nos dará una mayor definición.
Además, tiene 2 puertos USB 3.2, uno para el tipo-C, una ranura HDMI y la posibilidad de aumentar almacenamiento a través de una microSD. La autonomía de la batería llega a las 16 horas. No tendrás por qué hacer parones en todo el día.
Teniendo en cuenta todas sus características, este portátil lo podríamoss incluir en nuestra guía de los mejores portátiles en relación calidad precio. Te permitirá todo lo que necesitas y más para las tareas diarias y todo lo que busques. Si no quieres tener limitaciones con tu nuevo portátil, el LG Gram 16Z90P es tu ordenador.
VENTAJAS
- Gran resolución
- Procesador potente
- Peso muy ligero
DESVENTAJAS
- Pantalla más grande
- Precio elevado
Guía para comprar portátiles ligeros y baratos
Muchas veces no sabemos qué producto comprar porque desconocemos lo que estamos comprando. Para ayudarte en la compra de tu ordenador portátil, hemos elaborado esta guía con las principales características que conforman un ordenador y que, una vez entiendas, te facilitarán la decisión.
¿Por qué comprar un portátil ligero y barato?
VENTAJAS
- Nos permite llevarlo a todos lados por su tamaño reducido.
- Gracias a su ligereza no será una molestia llevarlo con nosotros.
- Podemos encontrar un portátil con una gran relación calidad precio.
DESVENTAJAS
- No cuentan con el mejor sistema operativo, que suele ser más lento.
- El diseño no siempre es el mejor.
- No apto para tareas complejas.
1. Pulgadas
Con el tiempo y la innovación, la tecnología no sólo nos ha ofrecido velocidad y alcance, sino que lo hemos podido hacer desde dispositivos cada vez más compactos y con un menor peso.
En cuanto a los ordenadores portátiles, para quienes tienen que transportarlo de un lado a otro como quienes quieren un dispositivo que no ocupe demasiado, las compañías han desarrollado portátiles que alcanzan el peso mínimo incorporando todo lo necesario.
Tenga en cuenta que las pulgadas son también una manera de escoger un portátil para una ocasión, y que a más pulgadas mayor tamaño, lo que conlleva a pesar más por lo general. A continuación, se especifican las posibilidades en cuanto a pulgadas en un ordenador.
De 11 a 12 pulgadas: son los más ligeros y pequeños que encontrarás. Por lo general no superan los 1.5 kg.
De 13 a 14 pulgadas: El peso medio está por debajo de los 2 kg. Es más recomendable por la visibilidad de la pantalla a largo plazo.
De 15 a 17 pulgadas: Lo más común es un ordenador portátil de 15 pulgadas. Superadas estas, encontramos portátiles de más pulgadas, perfectos para quienes buscan usar programas complejos. Aunque estos pesen más y superen muchos los 2.5 kg, también es cierto que posibilitan una mayor potencia. Otra de las ventajas que nos brindan los portátiles de mayor tamaño es también la posibilidad de incorporar en ellos un teclado numérico debido a la expansión del teclado.
Aunque estas medidas sean en términos generales, como hemos visto, hay nuevas generaciones de portátiles que consiguen, con dimensiones más grandes, hacer portátiles más ligeros.
2. Precio
Hasta 400 euros: Usa procesadores más antiguos como el Intel Celeron que supondrán un funcionamiento más lento del sistema. Guíate por este rango de precio cuando las funciones que vas a realizar son básicas. Hay que tener también en cuenta que los ordenadores baratos de gama baja nos limitan en cuanto a almacenamiento o autonomía.
Hasta 800 euros: Entramos aquí en ordenadores de gama media con una mayor calidad que otros de gama baja. Las prestaciones aumentan y en este rango de precios podremos encontrar portátiles con una mayor potencia o mejor resolución de pantalla entre otros beneficios.
A partir de 900 euros: Desde los 900 euros aproximadamente en adelante, se nos presentan portátiles mejores en todos sus campos. Los procesadores, el almacenamiento, la batería y las funcionalidades son mejores. Por precios superiores a los 1.000€ conseguiremos dispositivos con mejor capacidad para gamers, diseñadores gráficos o ingenieros, quienes necesitarán más para poder trabajar.
3. Procesadores
Para portátiles baratos de gama baja contamos con los procesadores Intel Celeron. Cuentan con una menor potencia, pero son una buena opción para quienes buscan llevar a cabo tareas más simples. De más a menos completo, estos procesadores nos ayudarán con la navegación por Internet, las tareas de ofimática y la visualización de películas o series en plataformas de streaming.
Intel Celeron J4125: Salió al mercado en el último trimestre de 2019. Su frecuencia básica es de 2 GHz, aunque en muchos portátiles alcanza los 2.7 GHz. Tiene 4 núcleos y su memoria caché es de 4 MB. Usa los gráficos UHD 600 de Intel, alcanzando una frecuencia boost de gráficos de 750 MHz.
Intel Celeron N4120: También del último trimestre de 2019, es un procesador que cuenta con 4 núcleos y con una memoria caché de 4 MB. Lleva frecuencias de entre 1.1 GHz y 2.6 GHz. Permite un máximo en la memoria de 8 GB. Hace uso de los gráficos UHD Intel 600 y alcanza una frecuencia boost de 700 MHz.
Intel Celeron N3450: Algo más antiguo, este procesador de 2016 tiene 4 núcleos y una memoria caché de 2 MB, con lo que los tiempos de carga se agrandarán. Hace uso de los gráficos Intel HD 500 y alcanza una frecuencia de impulso de 700 MHz. La velocidad de procesador mínima es de 1.1 GHz, mientras que la máxima es de 2.2 GHz.
Intel Celeron N3350: Del 2016 encontramos también este procesador de 2 núcleos y una memoria caché de 2 MB. A pesar de ello, su velocidad base es de 1.1 GHZ y la máxima alcanza los 2.4 GHz. Este procesador se usa para gráficos Intel HD 500, con una frecuencia de impulso de 650 MHz.
4. USB
Los puertos USB nos sirven para conectar con el ordenador a través del ratón, memorias, impresoras o cualquier dispositivo que requiera de un portátil para tener funcionalidad. Lo más común es el USB Tipo A, al que todos estamos acostumbrados. Recientemente se introdujo el conector tipo-C que analizaremos a continuación.
USB A 2.0: Es el más clásico, integrado en los portátiles antiguos o de gama baja. En comparación al USB 3.0, es más lento a la hora de leer datos.
USB A 3.0: Es más novedoso. Alcanza 10 veces la velocidad del USB 2.0.
*Ambos USB funcionan en el puerto del contrario, aunque su velocidad no sufre un cambio.
USB tipo-C: Se trata del USB más moderno que integran los dispositivos nuevos. Tiene un diseño más pequeño y es perfecto para ordenadores ligeros cuyo grosor es más fino. Lo que más le diferencia del tipo A es que se trata de un USB reversible; podrás conectarlo por ambas caras, algo que antes no podías hacer. Es un nueva versión del 3.0, pero permite a través de adaptadores conectar otros dispositivos USB antiguos. Consigue un mayor rendimiento que otros.
5. Autonomía
La autonomía de un ordenador portátil se refiere a la capacidad de este para funcionar sin tener que estar enchufado. Es una de las características más valoradas entre los usuarios, ya que lo que se busca con la portabilidad del ordenador es poder moverse de un lado a otro sin tener que estar conectado.
Esta autonomía puede oscilar entre las 3 hasta las 16 horas incluso. Al igual que en otras características, la autonomía es un factor del precio. Lo recomendable es saber la cantidad de cosas que tienes que hacer con tu ordenador portátil para elegir la mejor opción. Si buscas una mayor libertad con tu portátil es mejor buscar uno que aporte mayor autonomía.
6. Almacenamiento SSD
El almacenamiento SSD o almacenamiento interno de un ordenador, el que nos permitirá guardar archivos, fotos, música, etc. Como con cualquier componente de tu portátil, el aumento del almacenamiento supondrá un aumento en el precio.
Si estás seguro que quieres un portátil únicamente para navegar por Internet o mandar y recibir emails, un portátil barato con poco almacenamiento es una opción para ti. Lo más común es encontrar ordenadores de entre 64 GB y 512 GB, aunque podemos encontrarlo de 32 GB o que superen incluso 1 TB.
Todo dependerá del uso que se le da al portátil. Si estás buscando un dispositivo en el que puedas guardar gran cantidad de archivos y poder descargar aplicaciones, es mejor decantarse por un ordenador con más almacenamiento y que a largo plazo no suponga un problema.
7. RAM
La memoria RAM ayuda al ordenador con la información momentánea que se está usando, es decir, la información que percibe el portátil cuando estás navegando por Internet o tienes diferentes aplicaciones abiertas. Por lo tanto, cuanta más memoria RAM, más capacidad tendrá tu computadora de realizar en el mismo momento diferentes actividades.
La capacidad varía dependiendo de la gama del portátil. Aquellos más baratos de una gama baja se decantan más por memorias RAM de entre 2 y 4 GB. Esta memoria puede alcanzar los 8 o incluso los 16 GB. Si bien es cierto que a más memoria RAM, mayor potencial, el precio también aumentará.
Todo depende del objetivo que busques con tu nuevo ordenador portátil. Para un uso más del día a día, una memoria RAM baja será suficiente. Cuando ya queremos hacer uso de programas de edición o jugar a videojuegos, será mejor optar por una memoria mayor, ya que necesitaremos esa potencia.
Cuál usar dependiendo de tus necesidades
Si bien aun no sabes cuál es tu portátil ligero ideal según las necesidades que tienes, puedes sacar conclusiones a partir de la siguientes indicaciones y escoger un ordenador portátil con el que consigas el mayor rendimiento.
¿Necesitas un ordenador para hacer cosas muy básicas, mirar tu email o buscar por Internet?
En este caso, las mejores opciones para decantarse son el Jumper EZbook X3 o un ASUS E410MA.
Son portátiles de gama baja con una potencia baja, pero con el potencial suficiente para quienes no requieren de un gran almacenamiento ni una velocidad muy rápida.
PARA ESTUDIANTES O TELETRABAJO
Si como a todos te ha cogido de sorpresa el teletrabajo, necesitarás un ordenador portátil para trabajar o estudiar.
El Jumper Teclast F7 Air es una gran opción para ti.
El almacenamiento de 256 GB te permitirá guardar todos los archivos que necesites. Cuenta también con diferentes puertos USB que no te limitarán en absoluto.
Por último, su peso ligero como una pluma te facilitará el transporte del mismo.
Programas más avanzados requieren calidades mejores.
Teniendo en cuenta tus necesidades, creemos que lo mejor para ti es el Chuwi GemiBook, el cual tiene un almacenamiento SSD y RAM óptimo para poder descargar y usar diferentes programas como Photoshop.
La autonomía de la batería y su carga rápida no te tendrá esperando a empezar.
Además, cuenta con diferentes salidas USB para conectar dispositivos externos si, en el caso de hacer actividades relacionadas con el diseño, busca acoplar una tableta gráfica a parte.
recomendais el teclast f7 air para diseño grafico?
Hola Alberto,
Algo flojo en cuanto a procesador.
Para diseño gráfico recomendamos algo más potente
Un saludo
Compré el Linkplus hace poco y estoy encantado. Muy buen artículo!
Que un portátil sea ligero no lo hace peor que otros, ¿verdad?
Hola.
Para nada Guillermo, Mac Book air es una máquina en cuanto a rendimiento.
Se les conoce como ultrabooks a los portátiles ligeros.
Un saludo
Para diseño cual me recomendáis
Hola,
Para temas de diseÑo gráfico vas a necesitar un portátil más potente de lo que hemos incluido en esta guía.
Si vas a la cabecera de la web en «USOS» encontrarás una selección de arrtículos con portátiles para diseÑo gráfico.
Un saludo
Gracias
Estaba indecisa hace unos minutos y ahora más… Son todos tan bonitos y practicos que me es imposible elegir!! Genial artículo 🙂
Buen artículo 😉
Gracias!